- Guía para preparar el viaje a Perú. Moneda. Seguridad. Cuándo ir. Gastronomía. Uso teléfono. Hora. Visado. Vacunas. Mapas. Desplazamientos. Vídeos. Links útiles.
Machu Picchu, la joya de Perú
Información turística de PerúPoblación: Perú con una extensión de 1.285.220 Km², tiene alrededor de 31 millones de habitantes, el 75% viven en núcleos urbanos, como Lima su capital con cerca a los 10 millones de habitantes, es la ciudad mas grande del país, le sigue Arequipa con 860.000. Cusco o Cuzco ocupa el puesto séptimo con 450.000 habitantes, mientras que Puno a penas llega a los 150.000 habitantes. La tasa de natalidad es del 18,87 %, reducida por la alta mortalidad infantil.
La población mayoritaria son los amerindios (45%) procedentes de los 72 grupos étnicos, siendo los quechua los mas numerosos, los mestizos suponen el 37 %, los blancos el 15% y las minorías negra o asiática el 3%. La religión mayoritaria es la católica con muchos sincretismos incas.
La economía de Perú se basa principalmente en la explotación de recursos naturales como los mineros (estaño, titanio, cinc, cobre y plata), marinos (corvina, lenguado, harina de pescado) o agrícolas (patatas, maíz, café, algodón y coca). Ha sufrido grandes crisis económicas, que ha obligado a la emigración de sus habitantes, el índice de pobreza afecta al 25 % de la población del país.
Moneda: La moneda oficial, desde 1991, es el Nuevo Sol, representado así:
S/. Un euro = 3,68 soles (S/.) y un dólar americano = 2,93 soles. El dólar es aceptado mejor que el euro en todos los lugares y actividades turísticas.
Hay monedas de 5, 10, 20 y 50 céntimos de sol y 1, 2 y 5 nuevos soles. Billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 nuevos soles. Por su escaso valor, la moneda de 1 céntimo dejó de acuñarse y la de 5 céntimos apenas circula.
Las tarjetas bancarias mas populares son Visa, MasterCard y American Express, pero únicamente las aceptan en los comercios y restaurantes de las grandes ciudades por lo que es necesario llevar cierto dinero en efectivo. Para obtener soles en los cajeros acudir a los de
Scotiabank que no cobran comisiones y el cambio es el oficial de ese momento. Los cajeros permiten sacar de 400 a 700 soles diarios. Los cajeros de las redes Plus (Visa) y Cirrus (MasterCard) proporcionan el efectivo en nuevos soles y dólares USD.
Idioma: El idioma oficial es el español, es el idioma materno del 84 % de la población. También hay otras lenguas cooficiales como el quechua hablado en zonas rurales por el 13% de la población y el aimara (2%). En el país existen hasta 60 lenguas diferentes que hacen uso privado los aborígenes, muchas sin escritura.
Seguridad: La seguridad en Lima es relativamente buena comparada con otros países americanos, si exceptuamos barrios como La Victoria, Surquillo, Ate, Callao y S. Juan de Lurigancho, por otra parte, barrios sin ningún interés para los viajeros. Las zonas turísticas están permanentemente custodiadas por fuerzas policiales, la verdad que nos sentimos seguros en todo momento, incluso en nuestras salidas nocturnas.
Arequipa y Puno son totalmente seguros, Cusco, ya algo menos por la noche de los fines de semana en algunas zonas como el Puente Santiago, calle Belén, y en general, en el distrito de Santiago.
.
Clima: En la zona de la costa, donde se asienta Lima, el clima siempre es suave y agradable, llueve muy poco, pero eso no quita que Lima este casi siempre nublado. La mejor época para ir a Lima es entre diciembre y abril, los días son soleados y con menos nieblas.
En las montañas del interior, el frío es mas intenso, pero Arequipa goza de un buen clima al estar resguardado por los volcanes que la rodean, su clima es templado oscilando entre 10 a 24 º. La mejor época para visitar Arequipa es de abril a diciembre.
Esta excepción no se da con Puno, su altitud de 3.800 metros influye en su clima semiseco, haciéndolo frío, sobretodo cuando cae la noche. La temperatura máxima es de 15º y la mínima de 1º. La mejor época para ir a Puno es entre abril y diciembre.
Cusco tiene dos estaciones bien marcadas, la seca de abril a octubre y la lluviosa de noviembre a marzo. Las temperaturas diurnas varían poco, de 18 a 20 º , pero las nocturnas son significativas las variaciones, de 9º a un mínimo de 0º, en los meses de junio y julio. La mejor época para ir a Cusco y Machu Picchu es entre abril y octubre. En Machu Picchu, el tiempo es muy cambiante, puedes salir a la calle con un sol radiante y volver lloviendo. Es muy húmedo.
Finalmente, en la selva amazónica peruana, el calor es alto (18-36º) y las lluvias son permanentes.
Salud: Para visitar Perú no es obligatoria ninguna vacuna, pero si recomendables las de la fiebre amarilla y tifoidea si visitas la región amazónica, en esta zona, el riesgo de paludismo es elevado. En las grandes altitudes por las que se viaja, es posible que produzca mal de altura o soroche, por falta de oxígeno, ya expliqué
cómo combatirlo. Lleva protección solar, la radiación ultravioleta (UVI) en las alturas es muy alta, se estima que aumenta un 4% cada 300 metros de ascensión.
Otro riesgo, puede ser los desastres naturales como los terremotos o derrumbes en épocas de lluvias, aunque ocasionales, suele producir bastantes víctimas.
![Derrumbe en época de lluvias Desprendimiento, derrumbe, Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
En general en Lima, Arequipa, Puno y Cusco el agua es potable, pero las precarias redes de distribución, hacen que presenten bacterias, que inducen a nuestro organismo a reaccionar produciendo problemas estomacales, por lo que es recomendable consumir agua embotellada.
En las grandes ciudades hay modernos hospitales para turistas, incluso especializados para turismo de salud, que brindan una adecuada asistencia, Es importante llevar un buen seguro para ser atendidos en estos avanzados centros sanitarios privados.
Electricidad: La corriente eléctrica en Perú es de 220 voltios a 60 Mhz ciclos por segundo. Los
enchufes pueden ser de tipo americano de dos machos planos o redondos como en España.
Teléfono: Las redes de telecomunicaciones ha crecido significativamente en los últimos tiempos, pero aun así hay poblados incomunicados en la región amazónica y en lugares remotos de los Andes. Las operadoras telefónicas mas importes son
Telefónica Perú (Movistar) servicio fijo y móvil,
Claro (fijo y móvil), Entel (móvil) y
Bitel (móvil). En las grandes ciudades hay cabinas de teléfono públicos, pero muchas inservibles por se objeto del vandalismo y robos. La telefonía móvil (32,5 millones de líneas) es diez veces superior a la red fija. Existen tarjetas de prepago como “
Hola Perú” de Movistar de 5, 10 y 15 soles, se puede usar desde un teléfono fijo, el precio por minuto a un fijo de España o Sudamérica es de 0,98 soles minutos. Claro también comercializa otra tarjeta prepago “
Perú Mundo” con precios muy semejantes. Para llamar con tarjeta prepago “Hola Perú” de Movistar se debe marcar el 147 desde un teléfono fijo o público o el 1547 desde un móvil, a continuación la clave secreta de la tarjeta (12 dígitos), luego el número del teléfono del abonado.
Internet: En Perú hay numerosos puntos de internet y WiFi en lugares públicos, anunciados muchas veces, con carteles. La velocidad es lenta, pero suficiente para ver el correo y navegar. En casi todos los hoteles ofrecen gratis este servicio, incluso ponen a disposición de los clientes un PC.
Los locutorios presentan mas rapidez (ADSL), el precio es de 3 nuevos soles que pagas al llegar, luego se van descontando mientras navegas. El precio es parecido a España, 3 soles la hora.
Compras: La artesanía es el
souvenir por excelencia. La artesanía peruana es una de las de mayor colorido y variedad del mundo. Numerosas familias viven de este negocio, son muchos los artesanos que se han asociado y muestran sus trabajos en Centros de Artesanos que funcionan a modo de cooperativas.
En las zonas andinas podemos adquirir los ponchos, chompas (jerseys), chullos (gorros), guantes, mochilas o tapices confeccionados con lana de llama y oveja, o los mas caros con la fina lana de cría de alpaca. La cerámica es otro recuerdo recurrente, hay preciosos platos, figuras, toro de Pucará, máscaras... con diseños geométricos de gran colorido, destacan los diseños shipibos, inca, moche y chimú. Los uros elaboran artesanía con la planta de totora. Para los de mayor poder adquisitivo, pueden traerse como recuerdo obras realizadas en plata y oro como pendientes, brazaletes, colgantes... Mas corriente es traerse unas botellas de pisco peruano (Demonio de los Andes, Biondi, Queirolo...) o simplemente café de grano arábico del Valle de la Convención (La Cholita) o del Valle de Sandia (Tunki).
Gastronomía: La cocina peruana es una fusión de sabores españoles, incas, africanos y chinos. Los ingredientes como el pimiento (ají - rocotó - jora), tomate, judías (frijoles), maíz (choclo), patata (papa) y arroz acompañan siempre las carnes de pollo, alpaca, ternera (res) y cerdo (chancho). Cada región tiene sus propios platos, aquí nos limitaremos a los mas populares a nivel nacional o los que probamos.
![Ceviche de pescado Ceviche de pescado, Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
![Cuy al horno Cuy al horno, Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
Ceviche y cuy al horno
Ají de gallina: Pollo desmigado en un caldo con ají verde (pimiento), leche y pan. Se sirve con papas amarillas, aceituna y huevo duro. Tiene un sabor picante.
Anticucho: Pincho de carne asada de ternera, pollo o corazón de vaca, con una patata asada, los venden en puestos callejeros.
Causa: Son una especie de tapa hecha con patatas (
papa) amarillas asadas, huevo duro, cebolla ... y rellenas de pollo o atún con mahonesa.
Ceviche o
Cebiche: Es uno de los platos mas populares peruanos, se trata de pescado, marisco o pollo crudo marinado en zumo de limón o vinagre y presentado con trocitos de cebolla, pimiento, ajo y cilantro (parecido a nuestro perejil).
Chairo: Sopa de cordero o vaca, con patatas, col, calabaza y judías (
frijoles).
Cuy al horno: Conejo de indias asado con su piel y aromatizado con comino, ajo y huacatay seco. Es un plato muy apreciado en fiestas familiares.
Lomo saltado: Plato resultante de la mezcla de la cocina peruana y china (
chifa), se trata de carne de vaca, mezclada con verduras salteadas en una sartén. Otro plato simbiosis de la cocina peruana y chian es la
chaufa, arroz cocido y refrito con pollo, cebolla, pimiento y tocino, se le adorna con tiras de tortilla de huevo. Aparece en muchos menús populares.
Olluquito con charqui: Carne seca de llama o alpaca con olluco, una especie de patata, típica andina.
Papa a la huancaína: Es un plato que nunca falta en las fiestas como entrante, es parecido a nuestra ensaladilla rusa, se trata de patata cocida, bañada con una crema de pimentón (
ají molido), aceite, leche y queso. Se acompaña con huevo duro, aceitunas negras y ensalada.
Rocotó relleno: Se trata de un pimiento morrón (
rocotó) relleno de carne picada y verduras, suele picar un poco.
![Rocotó relleno Rocotó relleno, Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
![Comida peruana Comida peruana, gastronomía peruana, Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
Rocotó relleno y chaufa, auténtica gastronomía peruana
Estas comidas suelen ir acompañadas con zumos o bebidas típicas como la Inca Kola: Bebida gaseosa de color amarillento con sabor dulzón con aroma de la hierbaluisa, en Perú se consume mas que la Coca-cola. Chicha morada: Maíz morado hervido con trozos de piña, zumo de limón, clavo, canela, azúcar y hielo, parecido a la sangría. Quinua con manzana: Bebida caliente con jugo de manzana y quinua (semillas de cereales andinos). Jugos de cocona y camu camu: Fruta y plantas medicinales peruanas con gran contenido de vitamina C. Chicha de Jora: Bebida alcohólica hecha de maíz (jora) fermentado con azúcar o panela. Mate de coca: Infusión de hojas de coca para superar el mal de altura, es un poco amargo, para contrarrestarlo se le añade miel y limón. Masato: Bebida procedente de la fermentación de la yuca , y para finalizar, como el trago mas representativo peruano el Pisco sour: Cóctel de aguardiente, lima, clara de huevo, azúcar y hielo.
Forma parte de la gastronomía en Perú el queso andino (blanco tierno, de vaca) y paria (amarillento, elaborado con leche de vaca y cabra).
Como deliciosos postres citaremos la mazamorra morada (maíz morado cocido con fécula, azúcar y frutas), el arroz con leche, los picarones (rosquillas fritas de harina de trigo con zapallo) y suspiros a la limeña, parecido a nuestras natillas, hechos con leche, yema de huevo, azúcar y vainilla.
Embajadas: La embajada de España en Lima se encuentra en la calle Jorge Basadre 498. LIMA. Tél. (51-1) 212 5155 . Argentina en la calle Las Flores 326, San Isidro. LIMA. Tel. (51-1) 422 4304. Colombia en la calle Clemente X,335, San Isidro. LIMA. Tel. (51-1) 462 0294. Chile en la calle Av. Javier Prado Oeste, 790, San Isidro. LIMA. Tel. (51-1) 710 2211. México en la Av. Jorge Basadre, 710, San Isidro. LIMA. Tel. (51-1) 612 1600 y Venezuela en la Av. Arequipa. 298. LIMA. Tel. (51-1) 433 4511.
Hora: En este momento en Perú son las
Compañía Aérea: AMERICAN AIRLINES. Aeropuerto Internacional de Barajas. Terminal 4. MADRID. Tel.: 902 115 570. E-mail: A través de
formulario.
Tasas y visado: Los ciudadanos de la Unión Europea, EE.UU y Canadá no necesitan ningún tipo de visado como turistas siempre que la estancia sea inferior a 90 días, tampoco lo necesitan los argentinos, chilenos, mejicanos y venezolanos, el resto de nacionalidades, mejor consultar
aquí .
Para entrar en el país se necesita un pasaporte en vigor con una fecha de validez superior a 6 meses y un billete de salida del país. No se paga ninguna tasa de entrada ni salida de Perú, ya están incluidas en los pasajes del avión. Si haces escala y decides salir del aeropuerto, si que debes pagar en efectivo un impuesto (TUUA) de 31 dólares USD por el uso del aeropuerto.
Los servicios del hospedaje están gravados con un 18% de IVA, para estar exento de este impuesto los extranjeros deben presentar una copia del pasaporte y de la tarjeta de inmigración TAM, formulario que te entregan a la entrada a Perú.
Aeropuerto Internacional de Jorge Chávez, Lima
Desplazamiento Aeropuerto - Hotel
Transporte desde el Aeropuerto de Jorge Chávez a Lima. Se puede tomar un taxi prepago en el interior del
aeropuerto o uno común en la salida, menos seguro pero mas barato. El precio se debe negociar ya que en Lima los taxis no disponen de taxímetro, para el centro de Lima o Miraflores suele costar 60 soles (20 dólares). Si no traes mucho equipaje, hay combis que te llevan al centro de la ciudad y a Miraflores, cuestan tan solo 2 soles. Están a la izquierda, junto al hotel, saliendo por la puerta que llaman de “aduanas”, allí encontrarás un cobrador que te indica la que debes tomar, se paga en el interior de la furgoneta, son de las empresas Orión y Star.
Transporte desde el Aeropuerto Rodríguez Ballón a Arequipa. El
aeropuerto se encuentra a 8 kms. de Arequipa, hay numerosos taxis esperando, el precio es casi idéntico por todos los taxistas, 20 soles hasta el centro de Arequipa. También hay servicio de autobuses operado por ArequipaBus (6 soles).
Transporte desde el Aeropuerto Alejandro Velasco Astete a Cusco. El
aeropuerto se encuentra a tan solo 3 km. de Cusco. El precio en taxi es de 8 soles, pero cuidado si te ven turista intentarán darte un precio abusivo. En el exterior también puedes tomar una combi que te lleva al centro por menos de un sol, opción válida cuando no lleves equipaje.
Hotel Las Palmas de Lima y hotel Crismar de Arequipa
Alojamiento
Hotel Las Palmas ***. Dirección: Calle Bellavista 320, Miraflores. LIMA (Perú). Tel: 00-51 14-446033 . E-mail:reservas@hotellaspalmas.com
Twin estándar, 2 camas, con desayuno. Precio: 65,53 Euros + 15 $ USD por cama extra.
Hotel Crismar ***. Dirección: Calle Moral,107. Centro Histórico. AREQUIPA (Perú). Tel: 00-5154-215290 . E-mail:crismar@terra.com.pe
Twin estándar, 2 camas, con desayuno. Precio: 68,72 Euros +15 $ USD por cama extra.
![Hotel Qelqatani, Puno (Perú) Hotel Qelqatani, Puno, Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
![Hotel Golden Inca, Cusco (Perú) Hotel Golden Inca, Cisco, Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
Hotel Qelqatani de Puno y hotel Golden Inca de Cusco
Hotel Qelqatani ***. Dirección: Jirón Tarapaca, 355, PUNO (Perú). Tel: 00-5151-366172 . E-mail:hotel@qelqatani.com
Twin estándar, 2 camas, con desayuno . Precio: 42,43 Euros +15 $ USD por cama extra.
Hotel Golden Inca ***. Dirección: Callejón Retiro, 435, CUSCO (Perú). Tel: 00-5184-240331 . E-mail:reservas@hotelgoldeninca.com
Triple estándar, 3 camas, con desayuno. Precio: 48,75 Euros.
Comentarios del hotel La PalmasComentarios del hotel CrismarComentarios del hotel QelqataniComentarios del hotel Golden IncaNuestro comentario del hotel La PalmasNuestro comentario del hotel CrismarNuestro comentario del hotel QelqataniNuestro comentario del hotel Golden IncaFotos del hotel La PalmasFotos del hotel Crismar Fotos del hotel QelqataniFotos del hotel Golden Inca HostelBookers, alojamiento barato en LimaHostelBookers, alojamiento barato en ArequipaHostelBookers, alojamiento barato en PunoHostelBookers, alojamiento barato CuscoHostelBookers, alojamiento barato en PerúOferta de Hoteles en LimaOferta de Hoteles en ArequipaOferta de Hoteles en PunoOferta de Hoteles en CuscoOferta de Hoteles en PerúEl Tiempo en LimaEl Tiempo en Arequipa El Tiempo en Puno El Tiempo en CuscoEl Tiempo en Machu PicchuForo sobre PerúMapas:
Mapa turístico de LimaMapa turístico de ArequipaMapa turístico de PunoMapa turístico de CuscoPlano de Machu Picchu Plano de los autobuses de LimaGuías:
Guía Oficial de PerúGuía de ArequipaGuía de PunoGuía de CuscoMas links sobre Lima, Arequipa, Puno y CuscoVisita Virtual Machu Picchu 3DVídeos:
Vídeo de LimaVídeo de ArequipaVídeo de PunoVídeo de CuscoVídeo de El Valle de los IncasVídeo “Redescrubiendo Machu Picchu”ItinerarioDía 11, martes. ESPAÑA -LIMASalida de la T4 del aeropuerto de Barajas a las 11:55 h con American Arlines en vuelo AA-8637 a Miami, llegada a las 15:55 h. Duración: 10 h. Servicios: Comida. Tentempié.
Importante: Ya no es necesario, como antes, recoger el equipaje en Miami y volverlo a poner en la cinta de “Intransit”, ahora llega directamente hasta el destino final, pero sino quieres que te revienten la cerradura, debes utilizar un
candado homologado TSA o dejar abiertas las maletas.
Aprovechar la escala de 8 horas para visitar
Miami.
Pasado el control, seguir los carteles MIA Mover. Comprar un ticket en la máquina expendedora, (dentro del bus debes pagar importe exacto) para el Metrobus 150 Airport Flyer (2,65 $). Enfrente de la terminal E de Llegadas, se toma el bus con la indicación Miami Beach - 150 Airport Flyer. Sale cada media hora desde las 6 de la mañana a las 12 de la noche. Duración del recorrido 40 min. hasta el final South Pointer. Bajarse al final y pasear por la mítica
Ocean Driver y el
distrito de Art Decó, luego tomar la
Boardwalk, senda de la playa a la altura de la 15th St. Regreso en el bus de las 20:50 h.
Conexión a las 23:59 h. en el vuelo AA-1496 con destino Lima. Llegada al
Aeropuerto Jorge Chávez a las 05:43 h. Duración: 5:44 h. Servicios: Cena.
Día 12, miércoles. LIMANos espera el taxi con un cartel (27 dólares). Llegar al Hotel Las Palmas y dejar el equipaje.
Para trasladarse a Miraflores, sino se lleva mucho equipaje, también se puede tomar una furgoneta (combi) de la línea S que te lleva a Miraflores, son de las empresas Orion y Star. (2 soles), pedir al conductor que nos deje en el Parque Kennedy.
Dejar las maletas en la consigna del
Hotel Las Palmas de la Calle Bellavista 320, Miraflores.
Desayunar en
Churrería Manolo, Avda. José Larco,608. propiedad de un español y luego sacar dinero (sin comisión) en el cajero de
Scotiabank, Av.José Larco, 519 esq. Calle Shell, otra agencia en Av. José Larco,642.
Comprar la tarjeta del
Metropolitano (4,5 soles + 24 soles carga) en estación Ricardo Palma. Tomar el bus hasta estación Jr. De la Unión. Subir andando por la calle Jirón de la Unión hasta
Plaza de Armas o Plaza Mayor, en el trayecto visitar la
Iglesia de la Merced.
Visitar
Palacio de Gobierno y cambio de guardia a las 11:45 h.,
La Catedral, Palacio Arzobispal y Convento de Sto. Domingo donde vivió S. Martín de Porres.
Tomar el bus Metropolitano y bajarse en Estación Domingo Orué para visitar las ruinas arqueológicas de Huaca Pucllana. Comer en el
Restaurante Bahía Azul, Calle García Calderón. 201, menú 12 soles, ejecutivo 18 soles. Regresar al hotel para hacer el ingreso y luego visitar el
Parque del Amor con su balcón al Pacífico y el centro comercial
Arcomar en Miraflores.
Cena en
Restaurante Mama Lola, Trattoría, pizzas, menú ejecutivo (30 soles) Av. Ernesto Díaz Conseco,119. También frente al Parque Kennedy está La Sanguichería La Lucha y Subway de bocadillos.
![Plaza de Armas de Arequipa (Perú) Plaza de Armas, Arequipa, Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
![Tumbas de Sillustani, Puno (Perú) Sillustani, Puni, Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
Plaza de Armas de Arequipa y tumbas de Sillustani en Puno
Día 13, jueves. LIMA - AREQUIPADesayunar a las 7:30 h. (antes no está preparado) para tomar el taxis a las 7:45 h. (20 $) hacia el aeropuerto Jorge Chávez para salir con el vuelo hacia Arequipa. Nos llevó el taxista Mauro Rodríguez, tel. 511- 994 235 745.
Vuelo LA-2105 de LAN (159 $) - Salida a las 10:25 h. Llegada a Arequipa a las 11:55 h. Tomar taxis 20 soles (5 €) hasta el hotel.
Ir al
Hotel Crismar de la calle Moral,107 a dejar las maletas.
Transporte desde el aeropuerto 20 soles con taxista Guillermo Contreras (Tel.958 515 207)
En el trayecto aeropuerto - hotel visitar el
Mirador La Rinconada de Carmen Alto para contemplar las terraza incas y los volcanes Misti, Chachani y Pichu-Picchu.
Dejar las maletas y visitar la
Plaza de Armas y
Catedral de Arequipa. Comer en el
Restaurante El Herraje, calle Santa Catalina, 111. Económico y comida tradicional arequipeña. Menús a 11 soles, aconsejable. También mas caro el Restaurante La Nueva Palomino, Pasaje Leoncio Prado, 122. Comida típica de arequipeña. Pedir plato “Especial N. Palomino”(50 S/, para dos personas) es una degustación de varios platos, lechón al horno, postre queso helado, el rocotó relleno esta muy picante.
Continuar con la visita a la
Iglesia de La compañía de Jesús con su cúpula y
Monasterio de Santa Catalina, (35 soles) entrar a las 4:30 h para verlo de día y de noche iluminado con velas, abierto hasta la 9 de la noche los jueves.
Cenar en el Restaurante Hatunpa, calle Ugarte,208 .Especialidad rocotó relleno. (Precio 25 soles). Tomar un pisco sour en el
Bar Tenampa, Pje. de la Catedral, 2 piscos por 10 soles, 3 por 14.
Importante: Para combatir el mal de altura (soroche), hasta que te aclimatas, bebe mucha agua no bebidas alcohólicas, tomar té de coca o muña, caramelos de limón. Si te duele mucho la cabeza toma paracetamol o las pastillas Sorojchi pills. (Sorochinas) que se venden allí en farmacias.
Día 14, viernes. AREQUIPA – PUNODesayunar y tomar taxis (10 soles) para el Terrapuerto (calle Arturo Ibañez). Para canjear el voucher por un boleto, se debe estar una hora antes, a las 7:00 h., el
Bus Cruz del Sur sale a las 8:00 h.
Servicio Cruzero. Precio: 29:50 dólares,comida incluida. Pagar una tasa de embarque de 2,50 soles por el uso de la terminal. Llega a las 14:00 h. a Puno a el Terrapuerto Interprovincial (Jirón1º de Mayo,703 ) Tomar taxis (6 soles) o caminar (5 min.).
Dejar el equipaje en el
Hotel Qelqatani, Jirón Tarapaca,35 y comer en el restaurante del hotel (20 dólares).
Después visitar la
Plaza de Armas,
Casa del Corregidor (buen sitio como bar para tomar pisco y chocolate),
Balcón del Conde Lemos,
Catedral de Puno y terminar siguiendo la calle Llave hasta el
Mirador de El Condor. Pasar antes de las 18:50 h. a Tour Inca Lake para pagar el tour.
Cena en
Restaurante Señor Pizza, Jr. Moquegua,547, pizza familiar 37 soles. Muy buena. También en el Restaurante Monjsa, Jr Lima 635 (5-8 €), carne de alpaca, cuy (conejo de indias) o truchas.
Día 15, sábado. PUNO – LAGO TITICACA – PUNODesayuno, a las 8:50 h.
Inca Lake Tours, Cajamarca, 619. Tel.+51- 632648 , nos recogen en el hotel para realiza el
Tour a las Islas flotantes de los Uros (37 soles – 13,50 dólares). A las 9:30 h. partimos desde el puerto para las islas con barco (30 min. de viaje). Visitar a estos indios y regreso a las 12:30 h.
Comer en el
Restaurante Las Terrazas, Jr. Lambayeque, 141. Menú 8 soles. Platos típicos de Puno, como el cuy, rocotó relleno, trucha. alpaca, chicharrones...
También se puede comer en el patio de comida del
Supermercado Plaza Vera, muy económico.
Por la tarde tomar un taxis, Jorge Aguilar, tel 950 315 838 (60 soles i/v y hora1/2 en las ruinas) para visitar las “chullpas”, torres de piedra para enterrar a sus muertos.
Las Tumbas de Sillustani (10 soles la entrada) están a 30 kms.de la ciudad.
Luego en Puno visitar el Arco de Deustua y pasear por la ciudad.
Cena en
Casa Grill La Estancia, Libertad 137 (30 soles), menú, carnes a la parrilla y comida criolla.
Día 16, domingo. PUNO – CUSCODesayunar a la 6:00 h (hora que abren), para salir a las 6:35 h. en taxis (6 soles) hacia la Terminal Terrestre de Puno (Jr. 1ro de Mayo, 703), para tomar el
Bus Turístico Wonder Perú Expedition (68 $, incluye entradas y almuerzo buffet), sale del Counter 11, puerta 7. Tasa de embarque 1 sol a pagar en la terminal. Hora salida 7:15 h. pero hay que estar media hora antes. Autocar de lujo con sillones camas, servicio de bebidas frías y calientes, WC, oxígeno complementario, azafata y guía.
En el recorrido se visita el
Museo Lítico de Pucara (35 min.) de cultura Pre-inca, el
Complejo Arqueológico Kalassaya (10 min), centro ceremonial más importante y más antigua de este lado de Tiahuanaco con plataformas escalonadas, el
Paso de la Raya (10 min),el lugar más alto (4.335 m.) en el trayecto entre Puno y Cusco con hermosos paisajes como el de
Apu Chimboya, donde se pueden ver llamas y alpacas,
Complejo Arqueológico de Racchi (45 min), con el
Templo del Dios Wiracocha,con grandes estructuras rectangulares y visita a la
Iglesia de San Juan Bautista de Huaro (35 min), templo colonial decorado con pinturas en sus techos, obra de los jesuitas del siglo XVI.
Llegada a Cuzco, conocida como “El ombrigo del mundo” a las 17:30 h. Tomar un taxis hasta el hotel (10 min. 8 soles) con el taxista de toda nuestra estancia Fco. Choque (Pancho) Tel. 974 252 482.
Dejar las maletas en el
Hotel Golden Inca, callejón Retiro,435 y salir a cenar al cercano Restaurante Fuego's Grill, calle Retiro 6, comida peruana ( Alpaca, cerdo indio, cuy, hamburguesas...), menú ( 25 soles).
![Calle Hatun Rumiyoc, Cusco (Perú) Hatun Rumiyoc, Cusco, Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
![Fortaleza de Ollantaytambo, Perú Ollantaytambo,Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
Calle Hatun Rumiyoc en Cusco y Fortaleza de Ollantaytambo
Día 17, lunes. CUSCODesayunar en el hotel, pagar el tour del Valle Sagrado (20 $ x 3 pax= 60 $) y comenzar la visita de la ciudad por el
barrio colonial de S. Blas, subiendo por la calle Retiro – Lucrepata- y Carmen Bajo hasta
Plazuela de S. Blas, allí visitar la
Iglesia de S. Blas, aquí comprar el
Boleto Integral Circuito Religioso ( 30 soles) que te permite visitar S. Blas, Catedral, Museo Arzobispal y S. Cristóbal.
Bajar por la calle
Cuesta S. Blas, hasta la calle
Hatun Rumiyoc, donde se encuentra la
Piedra de los 12 ángulos. Seguir por la calle Triunfo hasta la
Catedral de Cuzco (25 soles, gratis de 5 a 8 h y misas) desde aquí a
Plaza de la Armas y
Templo de La Compañía de Jesús. (10 soles).
Comer en el
Restaurante KFC de la plaza de las Armas, (combo Megafamiliar, 50 soles), también tenéis el Café Trotamundos (Portal del Comercio,177), donde se puede comprar bocadillos.
Bajar por el
callejón de Loreto para visitar el
Templo Inca Koricancha sobre el que fue construido el
Convento de Santo Domingo (10 soles) y después continuar por Av. El Sol hasta llegar al típico
Mercado de Artesanía Cusco (de 6 a 20 h.) se puede también comer en un puesto de comidas del mercado. Si no lo hiciste por internet, cerca de aquí puedes comprar la entrada al Machu Picchu o Boleto Turístico Valle Sagrado en Avda. El Sol,103.
Tomar un taxis (3 kms – 10 soles) para visitar la impresionante ciudadela inca de
Sacsayhuamán ( 35 soles la entrada).
Cenar en el Restaurante Los Toldos Chicken, Almagro, 227, pollo, pizzas y comida internacional o en
Restaurante La Cofradía, Quera,253 Pasaje Hurtado Alvarez, menú turístico, platos peruanos.
Regreso al hotel.
Día 18, martes. CUSCO - VALLE SAGRADODesayunar, a las 8:00 h. nos recoge el bus de
The Inka Aventure, calle Retiro, 435 . Tel. (+51 ) 84 240 331 (20 USD con comida, sin entradas 70 soles Boleto Turístico Parcial que compraremos en Pisaq) para realizar el
tour del Valle Sagrado de los incas.
Visitamos el tradicional
mercado de Pisac y las
ruinas de Pisaq. Parada para comer. Después visita a la impresionante
fortaleza de Ollantaytambo y el pueblo que conserva hermosas calles de piedra con acueductos aún en funcionamiento. Finalmente, visita de
Chinchero, pueblo mestizo con una gran plaza donde muchas mujeres siguen tejiendo
chompas (sueters) y mantas. Regreso a Cusco, llegada a las 18:00 h.
Comprar bocadillos y bebidas para la excursión del Machu Picchu en Supermercado La Canasta, Av. De la Cultura,764.
Cena en el
Restaurante La Cusqueñita, Av.Tullumayo, 227, por las noche buffet libre de comida peruana y show (60 soles).
Día 19, miércoles. CUSCO – MACHU PICCHULevantarse desayunar a las 6:00 h ( hora que abren). A las 6:30 horas tomar un taxis para la estación de Poroy (30 soles) estar allí a las 7:12h. con pasaportes, el tren 33 Expedition (70 $) de
Perú Rail sale a las 7:45 h. Llegada
Aguas Calientes a las 10:51 h. Sacar billetes para el autobús Aguas Calientes- Machupicchu (17 $ i/V) que nos lleva a la entrada del
santuario de Machu Picchu (40 min. salida cada 5 min.). Entregar reserva de los boletos sacados por internet (126 soles ).
Pasado los tornos de entrada, tomar las escaleras de la izquierda que lleva a la
Casa del Guardián para hacer desde allí la típica foto. Visita durante dos horas y media con un guía (15 soles por persona si te sumas a un grupo, sino de forma privada te cuesta de 150 a 200 soles. Contemplar:
La Plaza Principal, El Templo del Sol, Templo de la Tres ventanas, Observatorio Astronómico, El templo del Cóndor, el Reloj Solar, los Cuartos Reales, Roca Ceremonial…, luego tiempo libre.
A las 16: 00 h, subir al minibús de vuelta a Aguas Calientes (salen cada 5 min. y tardan 20 min), presentarse en la estación a las 16:53 h., para salir después en el tren Vistadome a las 17:23 h.. El billete incluye un tentempié, bebida caliente y pase de modelos, para llegar a Poroy a las 20:50 h. Tomar taxis (30 soles) o bus para Cuzco (6 soles persona).
Regreso al hotel.
![Hilanderas de Chinchero (Perú) Hilanderas, Chinchero, Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
![Mapa de Machu Picchu Mapa, Map, plano de Machu Picchu, Perú, La vuelta al mundo de Asun y Ricardo, round the world, mundoporlibre.com]()
Hilanderas de Chinchero y plano de Machu Picchu
Día 20, jueves. CUSCO – LIMADesayuno en el hotel. A las 9:30 h. tomar un taxis (8 soles) para el
aeropuerto Velasco Astete. Vuelo LA 2094 de LAN (152 $). Salida a las 11:45 h. Llegada a Lima a las 13:10 h.
Dejar las maletas en consigna del aeropuerto, se encuentra en la sala principal junto a Llegadas Nacionales, el precio por maleta es de 10 dólares día. Salir por la puerta que llaman “aduanas”, esta a la derecha, al final del edificio. Tomar un microbús (combi) de la línea IO06 con el rótulo Ventanilla-Villa María (2,5 soles) pedir al conductor que nos indique en Av. Javier Prado la parada mas cerca de las
ruinas de Huaca Huallamarca (Av. Javier Prado con Arequipa).
Comer y visitar la pirámide de Huaca Huallamarca (5 soles entrada + 10 soles con guía).
Cenar y salir a la 23:00 h. en taxis para el aeropuerto (20 dólares).
Día 21: LIMA - DALLASSalida a las 02: 45 h. con American Arlines en vuelo AA-988 a Dallas llegada a las 09:05 h. Duración: 7:20 h. Servicios: Cena desayuno. Aprovechar la escala para visitar
Dallas. En la terminal A del aeropuerto tomar el
DART Rail línea naranja (Orange), antes sacar un ticket (2,50 $ o de medio día (de 9 a 2:30 h viajes ilimitados) 1,75 $) en las máquinas expendedoras de la estación. Hay salidas cada 20 min. tarda hasta la estación West End del centro de Dallas 50 min. Visitar
Dealey Place, donde asesinaron a Kennedy,
Pioneer Plaza, Los Vaqueros, la obra de arte en bronce mas grande del mundo, pasear por las calles
Elm y
Main con sus rascacielos. Tomar de regreso (dirección DFW Airport) el tren de las 14:01 h.
Conexión a las 17:50 con el vuelo AA-36 con destino Madrid. Duración: 9:30 h. Servicios: Cena y desayuno.
Fin de viaje.